ECEL Research Group

Es una inicitiva apoyadada y respaldada por estudiantes de pregrado de la USFQ de varias carreras. Contamos con el respaldo del laboratorio de Economía y la Escuela de Economía de la USFQ

La idea detrás de este proyecto es sencilla: fomentar la cultura de investigación entre los estudiantes desde el pregrado con la intención de que tengan altas competencias y habilidades para la aplicación a programas académicos. Actividades de lectura y resumen de papers académicos, charlas informales con profesores especilizados, diseño y ejecución de experimentos, escritura de textos académicos, programación entre otros, son las actividades que realizamos con el grupo. Dale click en la imagen para que puedas ver la página.

Curso de Python

Pensando en la necesidad que el mundo actual exige sobre al aprendizaje de la programación, he compilado un curso de python inicial a partir de mis notas de clase.

Este curso fue originalmente preparado para los estudiantes del grupo de Economía de la USFQ conocido como Panchonomist. Posterior a ello, se estructuró el curso que pueden encontrar disponible en el repositorio al que son conducidos por la imagen.

Protocolos de Emparejamiento

Este proyecto esta siendo realizado como trabajo de titulación para la obtención del título de Magíster de Economía

Motivado por el trabajo que tengo que hacer en el laboratorio de Economía, decidí trabajar mi proyecto de titulación del master en protocolos de emparejamiento, un elemento esencial para la conducción de experimentos más eficientes en las ramas de Economía Comportamental. Este estudio recibió buenas críticas en las presentaciones que tuvo tanto en el país como en el exterior. El link del proyecto a GitHub está en la imagen.

Experiencia Internacional: Bogotá, Colombia

En el año 2020 tuve la oportunidad de viajar a Bogotá para participar como estudiante y como expositor (con mi tema de tesis )de la escuela corta de Economía Comportamental.

Hacia el final de mis estudios de maestría, fui tomado en cuenta para participar en el taller y conferencia de Economía Experimental organizado por la Universidad del Rosario y IFREE. Durante esta experiencia pude exponer mi trabajo de titulación, en donde profesores como Paul Glimcher o Urs Fishbacher me dieron valiosísimas recomendaciones y motivación para seguir adelante con mis proyectos de investigación. Debo decir además que esta experiencia fue una de las motivadores desde el punto de vista del aprendizaje puesto que muchas de las enseñanzas adquiridas me han permitido hacer aplicaciones tanto en mi trabajo como en la vida diaria.

Experiencia Internacional: Ottawa, Canadá

En el año 2019 tuve la oportunidad de viajar a Canadá como estudiante de Verano.

Como estudiante de posgrado, apliqué para ser tomado en cuenta para la 12 escuela de Verano de Macroeconomía Computacional auspiciada por la Universidad de Carlton y el Banco de Canadá. En esta ocasión tuve la oportuniad de trabajar colectivamente con otros estudiantes de posgrado alrededor del mundo en prototipos de investigaciones de alto nivel y contando además con el apoyo de los profesores más reconocidos de la rama.